Quantcast
Channel: Mis canguritos
Viewing all 60 articles
Browse latest View live

Comparativa fular elástico vs fular tejido

$
0
0

Cuando empezamos a portear con bebé pequeño nos surge en ocasiones la duda sobre si elegir fular elástico o fular tejido. El fular elástico es el elegido por muchas familias para iniciarse en el porteo pero no es indispensable comenzar a portear con él, un fular tejido adecuado también puede ser perfecto para esos primeros nudos. En este cuadro os dejamos una comparativa entre fular elástico y fular tejido, considerando como elástico aquel fular que incorpora en su composición un porcentaje de fibra artificial elástica (elastán por ejemplo). Los criterios escogidos se han comparado teniendo en cuenta la generalidad de los fulares, pero existen excepciones en cuanto a talla, composición, etc. según marcas. La elección es vuestra, pero hacedla informados y, siempre que sea posible, bien aconsejados por una asesora de porteo. ¡Feliz porteo!

comparativa elástico tejido

 

 


Mochila LennyLamb Toddler a fondo

$
0
0

Mochila LennyLamb Toddler 1

En este artículo vamos a ver la mochila LennyLamb Toddler en detalle y además vamos a compararla con la mochila Tula Toddler.

LennyLamb es una marca polaca de portabebés ergonómicos, pañales de tela y abrigos y complementos de porteo con una larga trayectoria y reconocida calidad. Hace ya algunos meses que empezó a comercializar las mochilas ergonómicas confeccionadas a partir de sus fulares, en dos versiones, una de talla estándar, para bebés de entre 4-6 meses y 18-24 meses, y otra para niños más grandes, la versión toddler, para usar cuando el asiento de la estándar queda pequeño, en torno a los 2 o 2,5 años, según el desarrollo del niño, y hasta aproximadamente los 5 años, aunque se puede usar con niños algo mayores como veremos.

La principal característica de estas mochilas es que se confeccionan en tejido de fular por completo, tanto cuerpo como tirantes. El tejido de fular consigue una mayor adaptabilidad al cuerpo, tanto del porteador como del niño.

La mochila incluye una bolsa para guardar e instrucciones de uso. 

Mochila LennyLamb Toddler 2

El cuerpo tiene forma de reloj de arena y pinzas para preformar el asiento y conseguir mejor la posición correcta de las piernas, con las rodillas flexionadas y más altas que el culo. La medida del panel justo al borde del cinturón son 47 cm. y el alto hasta el cinturón 49 cm. Si contamos el cinturón la medida total son 64 cm.

Mochila LennyLamb Toddler  3

 

Mochila LennyLamb Toddler 4

En la siguiente imagen podéis ver el cuerpo de la mochila comparado con la versión estándar:

Mochila LennyLamb Toddler y Standar

Y aquí la diferencia de medida, el ancho del cuerpo de la mochila estándar son 36 cm en la base. 

Mochila LennyLamb Standar

En las siguientes imágenes podéis ver el cuerpo de la mochila comparado con el de la Tula Toddler, que es más recto y ancho en la  parte central. La Tula Toddler es unos cm más baja y tiene el cinturón un poco menos preformado que la LennyLamb Toddler:

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler

 

Detalle del cinturón y la parte baja del cuerpo:

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler 2

 

Detalle de la diferencia de altura del cuerpo y las capuchas (la capucha es fija en la LennyLamb mientras que en la Tula se puede poner y quitar).

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler 3

 

Detalle de la zona central del cuerpo de las mochilas:

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler 4

 

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler 5

 

 

 

 

 

 

Comparativa Tula Toddler LennyLamb Toddler 6

Los tirantes de la mochila LennyLamb llevan doble ajuste, igual que en la Tula, pero el acolchado es más ligero y no tienen forma curvada como la Tula, sino que son más rectos:

Mochila LennyLamb Toddler Tirantes

 

Mochila LennyLamb Toddler Tirantes 2

Mochila LennyLamb Toddler Tirantes 3

 

Otra diferencia respecto a la Tula es que la mochila LennyLamb permite cruzar los tirantes en la espalda (y permite también por tanto posición a la cadera), mientras que la Tula no lo permite. La zona de unión del tirante a la parte central de la mochila lleva una protección acolchada que no hay en la Tula:

Mochila LennyLamb Toddler Tirantes  4

 

Mochila LennyLamb Toddler Tirantes 5

 

Como se aprecia en la foto, todas las hebillas llevan goma de seguridad, tanto las de los tirantes superiores como la del cinturón, que lleva cierre de tres puntos y ajuste en una sola dirección.

Cinturón mochila LennyLamb

 

La mochila LennyLamb se distingue además por su estética cuidada, tanto en las formas como en los pespuntes y costuras y en la coordinación de los estampados en todas las zonas de la mochila. Aquí vemos un detalle de la capucha y del acolchado del cinturón:

Capucha mochila LennyLamb

 

Cinturón mochila LennyLamb

 

Para terminar, así queda la mochila en una niña de 5 años alta y delgada. En comparación con la Tula, que podéis ver con la misma niña unos meses antes aquí, la LennyLamb le cubre ahora mejor la espalda debido a la mayor altura del cuerpo, pero el asiento le queda mejor en la Tula Toddler al ser más ancho en la zona de las corvas. 

Mochila LennyLamb Toddler en uso 1

Y con la capucha puesta:

DMochila LennyLamb Toddler en uso 2

 

 

 

La primera vez

$
0
0

Esta semana se ha compartido numerosamente este artículo de Tigriteando en el que Bei ha traducido un texto precioso sobre las “últimas veces”…Hace un par de noches estuve desvelada de 2 a 5 de la mañana e inspirada por su post me dió por pensar en las cosas de las que habla y que haremos en algún momento por última vez y he acabado recordando las primeras veces de muchas de ellas.

Tengo 32 años y he vivido muchas primeras veces pero las más relevantes o que más han influido en lo que soy hoy las he vivido en los últimos 4 años…El primer embarazo, el primer parto que tanto me enseñó para el segundo, la primera toma, la primera vez que metí a mi hijo en mi cama de donde no volvió a salir, el primer portabebé que usé y guardé en un armario para siempre porque era incomodísimo, la primera vez que fui a mi grupo de lactancia… Fue esa primera vez quizá la que más ha influido en que esté ahora disfrutando de “la primera vez que escribí en un blog”

Es posible que hubiera llegado hasta aquí siguiendo otro camino pero estoy convencida de que acudir aquel día a Lactard lo ha favorecido. Gracias al grupo de lactancia me replanteé muchas realidades y no solo sobre lactancia. Fue allí donde encontré apoyo y pude reafirmarme en muchas de las cosas que mi interior gritaba a viva voz pero que la sociedad acallaba con costumbres y falsas creencias sobre crianza. Se avivaron las ganas de aprender sobre temas que según iba conociendo me enganchaban más y más como la lactancia, el porteo.. Y fue en el grupo de lactancia donde me puse por primera vez un fular, y de eso estaré eternamente agradecida a Reme, Flor y a Verónica que me prestó su fular sin apenas conocerme.

230647_10150240291727195_7787134_n

Fue gracias a Lactard, y después a Red Canguro que pude vivir muchas primeras veces más relacionadas con el porteo y la lactancia. La primera vez que usé un fular tejido (mil gracias Reme), la primera vez que bailé en público porteando y la primera vez que estuve con alguna de las que hoy son mis mejores amigas (gracias Zoila y Esmeralda por organizar el Flashmob), la primera vez que usé una bando, un mei tai, una mochila, y otra, y otra…La primera vez que porteé a la espalda, la primera vez que porteé a dos o dí teta en tándem… 

 320040_10150355374202195_1298462_n  268433_10150289606492195_1164329_n304162_10150361252702195_2564707_n936280_10152382778737195_610714035_n

Y algunas de esas primeras veces las revivo en la tienda a través de las familias que vienen a comprar portabebés o a hablar de lactancia, a algún taller… Y me emociono con ellos cuando ponen esa cara que se te queda cuando te dan el mejor regalo del mundo al sentir a su bebé pegadito, relajado, mamando, durmiendo o simplemente descubriendo el mundo envuelto en ese portabebé que les une y les ayuda a tener satisfechas sus necesidades de manera cómoda y natural. Me emociono cuando viene una madre con mil dudas e inseguridades y se marcha más tranquila, confiando en sí misma y en su bebé y sus ritmos. Me emociono cuando se les ilumina la cara hablando de sus hijos y se dejan llevar. Me emociono cuando vienen a la tienda la primera vez, y la segunda, y la tercera…

Esta primera vez que escribo para el blog quiero dedicárosla a todos los que me habéis acompañado en mis primeras veces,que sois tantos que no puedo nombrar uno a uno, y en la maravillosa aventura que emprendí el mes de diciembre viviendo la primera vez que abrí mi propio negocio

10403257_10153299778102195_190593107605846496_n

 

Y os lanzo una pregunta ¿cómo os sentisteis vosotros la primera vez que porteasteis? ¿Cuál es “la primera vez” que más intensamente recordáis de vuestra maternidad/paternidad?

Un abrazo!

Porteo para Telemadrid

$
0
0

El día 3 de agosto salimos en el telediario de Telemadrid. Si no pudiste verlo, puedes hacerlo pinchando aquí. Cuando me llamaron para proponerme el reportaje quise ordenar un poco la información que quería transmitir y como en un medio como la televisión y una dinámica como la de las noticias transmitir todo esto no es posible, he decidido publicarlo aquí.

 “Portear es más que una manera de transportar a los bebés,

se trata de respetar una etapa del desarrollo de nuestros hijos en la que

la necesidad de contacto es tan básica como la de respirar o alimentarse.

Un bebé con sus necesidades básicas cubiertas estará en condiciones de desarrollarse de manera correcta tanto física como psicológicamente. Porteando a los bebés favorecemos que descubran el mundo desde una posición de seguridad y confianza con nosotros como referente de interactuación social y con el medio. Además, respetando la postura fisiológica nos aseguramos de que su columna vertebral y la cadera se desarrollan adecuadamente.  El porteo facilita la crianza pues da movilidad y libertad sin necesidad de desatender a los bebés y favorece los vínculos. Una madre a la que se le ha convencido de que los bebés se duermen solos, no lloran en los carros y toman pecho cada tres horas se va a sentir desbordada por su bebé ” llorón” y es más complicado que se relaje y disfrute de esta etapa. Sin embargo, comprendiendo que es normal que su bebé demande estar en contacto con ella, y teniendo herramientas para satisfacer esa necesidad básica de su hijo se sentirá segura, capaz de cuidarle, y conectarán antes facilitando todo lo demás.

En esta foto Alicia descansa sobre mi cuerpo acurrucada en esa postura que adoptan de manera natural e instintiva que todo portabebé debería respetar y de ahí pasó a un fular permitiéndome satisfacer sus necesidades a la vez que cuidaba de su hermano o hacía cualquier otra cosa

561431_10152337746562195_1961443276_n

Eduardo y Alicia conociéndose sobre mi cuerpo.

58978_10152344860862195_88023428_n 251410_10150331405267195_7438320_n 1467235_10152915726647195_204624274_n

¿No duele la espalda? Hemos quedado en que el contacto es una necesidad básica de nuestros hijos y la vamos a satisfacer. Llevando al bebé en brazos nos colocamos en posturas muy agresivas para nuestra anatomía provocándonos dolores lumbares, cervicales, en los brazos… Con un portabebé ergonómico bien utilizado el peso se reparte mejor por nuestro cuerpo y no necesitamos forzar ninguna postura pues el portabebé se adaptará también a nuestra fisiología. Si porteamos desde que el bebé es recién nacido, nuestra musculatura se irá adaptando al peso del niño según vaya engordando de la misma manera que cuando haces un entrenamiento en un gimnasio ,por ejemplo.

58222_10152194627532195_245749181_n

Eduardo a pocos meses de cumplir 2 años y yo embarazada de 6 meses.

No obstante, es importante escuchar a nuestro cuerpo y si algo molesta pedir asesoramiento (la mayoría de las veces las molestias se deben a un mal ajuste o colocación inadecuada) y dejar de usarlo mientras duela. Si porteamos por primera vez y es a un niño de un peso considerable, hay que hacerlo poco a poco, en intervalos de tiempo cortos y sin forzar nunca nuestra musculatura. Además durante el postparto y más aún si nos han practicado una cesárea se recomienda evitar la utilización de portabebés que rodeen la cintura ejerciendo presión en la faja abdominal, siendo hiperpresivos y perjudiciales para el suelo pélvico. En estas circunstancias por ejemplo una bandolera de anillas o un fular con nudo canguro son una buena opción.

 

¿Cómo lo elijo? No hay un portabebé perfecto para todo el mundo ni todas las etapas de los bebés. Lo suyo es que puedas probarlos o busques asesoramiento profesional porque si te compras un portabebé porque tiene muy buenas críticas pero luego no te apañas y acabas llevándole en brazos haciéndote daño o en el carro llorando, es un mal portabebé para vosotros. En cualquier caso debe poder adaptarse al cuerpo del porteador y del bebé respetando la postura fisiológica de éste, dándole sujeción a la cabeza si no tiene control cefálico y sosteniendo la columna con tensión vértebra a vértebra sobre todo si aún no tiene tono muscular suficiente para mantenerse sentado. Además debe ofrecer soporte de corva a corva de manera que el niño vaya sentado y no colgado independientemente de su edad y desarrollo.

401766_10150622411737195_1948225844_n

 

Consejos de seguridad: Es esencial que la cadera esté correctamente colocada. La pelvis debe estar basculada hacia delante siendo la zona del periné lo que descanse contra nuestro cuerpo. Las rodillas quedan así más altas que el culete simulando con las piernas una M si miramos de frente y la espalda una C si miramos de perfil. La cabeza descansa de forma visible sobre nuestro pecho a la altura de nuestros besos. La tensión debe integrar el peso del bebé en el nuestro propio de manera que no se desplace ni se separe de nuestro cuerpo si nos inclinamos hacia delante quedando la curvatura de la espalda firmemente sujeta. El porteador debe poder comprobar en todo momento que el bebé respira correctamente y sin ruidos teniendo visibles las vías aéreas y asegurándose de que el mentón del bebé no toca su pecho.  Si el peso y tamaño del niño nos quita visión llevándole delante es más seguro portear detrás, donde además resultará más ligero y cómodo de llevar. ”

No salí diciendo ni la décima parte de lo que había escrito, como ya esperaba ,pero me gustó el resultado y,que pusieran parte del video consejo del Colegio profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid me encantó pues echa por tierra los argumentos contrarios a “la moda” del porteo como que es de hippies, de paises subdesarrollados y mil cosas más que habréis oido, de hecho es un vídeo que suelo poner en la tienda y Eduardo tiene más que grabado lo de que “Los bebés siempre mejor en portabebés que en carrito”

Creo que lo que emitió Telemadrid fue suficiente como para que la gente cambie la percepción que tiene sobre los fulares o las mochilas y es la semillita ideal como para que crezca la curiosidad, busquen y encuentren más información. ¿A tí también te ha gustado? !Pues comparte!

Así empezó todo.

$
0
0

El otro día os hablaba en esta entrada sobre la primera vez que me puse un portabebé y cómo lo revivo emocionada con cada “primera vez” de las familias que pasan por la tienda pero ¿Sabéis cómo llegué a tener la tienda física de Mis Canguritos?

Os conté cómo me enganchó el tema de la crianza y me hice socia de Lactard donde acudía cada semana, a pesar de tener una lactancia establecida y placentera, para compartir con otras madres nuestras experiencias y si podía ayudar mejor que mejor. Hice un curso de asesora de lactancia con Kika Baeza y ahora estoy intentando (entre mis peques y la tienda tengo ocupado el 99% del tiempo) aprovechar el curso de Teta y Coliño al que me apunté hace unos meses. Es un tema que me fascina y me llena totalmente hablar de ello y contribuir a que las mujeres que desean dar el pecho tengan información y apoyo . 

Con los portabebés me pasó igual. Me pasó lo mismo que a muchos de vosotros, me parecía algo mágico! Poder caminar abrazando a mi bebé sin miedo a que se me cayera, darle el pecho o mecerle en sus siestas a la vez que caminaba o hacía cualquier cosa…Me pareció increible la poca información que había al respecto, aunque luego comprobé que información hay mucha pero poco visible y con muchas falsas creencias en contra. Poco a poco con reportajes como el que os compartí aquí el otro día se va normalizando y cada vez hay más profesionales sanitarios que hablan de ello en sus consultas de pediatría, en preparación al parto… consiguiendo que, como dice el lema de Red Canguro, cada vez haya más “bebés en brazos, bebés felices” . Por eso me asocié también a Red Canguro y he hecho la formación de Asesoras de Monitos y Risas. Empecé a colaborar con la difusión y el fomento del porteo y comencé a conocer a más gente maravillosa, profesional y no, de este mundillo  y las redes sociales me acercaron a grandes mujeres y familias con las que hoy comparto muchas cosas.

Una de esas personas es Marta, dueña de Mis Canguritos. A base de comprarle cosas y coincidir por Facebook y otras aplicaciones sociales hicimos amistad. Yo disfrutaba de una pequeña excedencia que cogí después del permiso de maternidad para incorporarme a mi trabajo en la oficina de una fábrica. Era de noche y Marta comentaba en un grupo de amigas que necesitaba alguien que le ayudara con la tienda aunque fuera media jornada. Entre risas le dije que si encontraba trabajo para Juan Carlos en su pueblo yo me iba sin pensarlo. Soñaba con poder trabajar cerca de mis hijos, y haciendo esto que tanto me llenaba. De ahí pasé a proponerle que montara una tienda física en Torrejón, que no había nada en la zona y seguimos bromeando sobre el tema. La cosa quedó ahí  pero yo seguí soñando con la idea de que hubiera una tienda cerca donde poder probar portabebés, asistir a talleres enfocados a la crianza, actividades para embarazadas, juego en familia… Soñaba con un espacio de encuentro, donde reunirte con otras familias con la misma filosofía de crianza.

Se acercaba el momento de incorporarme al trabajo y quedé con mi jefa en ir a charlar sobre el horario, puesto que quería evitar llevar a los peques a una guardería y tenía la esperanza de poder cuadrar mi horario con el de Juan Carlos. Me lo pusieron mucho más fácil. La empresa no se podía  permitir una trabajadora sin apoyos familiares que coge días o cambia turnos para cuidar a sus peques si se ponen malos. Me despedían. Sentí mucho miedo y a pesar de que me dejaban la puerta abierta para cuando mi situación familiar fuera más fácil no quise quedarme parada. Juan Carlos me animó mucho a seguir mi sueño. Me sentía plena cuando hablaba de partos, bebés, lactancia, porteo… Sentía que devolvía un poco de esa magia que me habían dado a mi cuando busqué apoyo al mes de nacer Eduardo, sentía que podía cambiar el mundo como decía Elena el otro día en el Ateneo .

Retomé el tema con Marta, me parecía maravillosa la idea de trabajar con ella y tras varias semanas de darle vueltas, de imaginarme mil posibilidades quedé con ella en pasar un día juntas y hablar cara a cara, que yo soy más de sentarme en una mesa y hablar, garabatear, mirar a los ojos… Y decidimos empezar un camino juntas pero no revueltas. Empecé con los trámites necesarios (búsqueda de local, capitalización del paro, licencias, gestoría, pintura, amueblar el local) y ¡el 16  de diciembre inauguramos!

1464638_10152896160017195_125427775_n DSC_0052M

Y ¿cómo funcionamos? Ella sigue gestionando su tienda online, y yo le compro a ella lo que tengo aquí (salvo algunas cosas que tienen distribuidor exclusivo y no es ella) Somos Mis Canguritos online y Mis Canguritos Torrejón y procuramos funcionar al unísono en cuanto a redes sociales y eso,  pero cada una en su parcela en cuanto a ventas. Yo voy trayendo cositas poco a poco y no tengo en stock todo lo que veis en la página web pero tengo suficiente como para probar los distintos portabebés y una vez elegido qué portabebé, podemos elegir cómo lo quieres y traértelo si no lo tengo aquí. Si no has venido por aquí y quieres hacer una compra online pero ahorrarte los gastos de envío, también puedes comprarle a Marta a través de la web y pasar a recogerlo por aquí. Sobre los pedidos hechos de esa manera no puedo ayudarte pues los gestiona ella pero estaré encantada de entregártelos y conocerte.

Y esta es la historia de cómo mi vida giró totalmente hace unos meses.

¿A que tengo un trabajo precioso en un lugar maravilloso y con una socia genial?

#estecurroesunregalo

 

Vuelta a la carga

$
0
0

¡¡Pues ya estamos en Septiembre!! ¿Qué tal habéis pasado las vacaciones? Por aquí volvimos hace unas semanas ya y estamos preparando cositas para este mes tan duro y especial a la vez. 

Ya tenemos programados algunos talleres habituales como el de fular, el de alimentación complementaria…

BLW FULAR

y otros como el botiquín homeopático especial vuelta al cole…

Además reanudamos las actividades periódicas como Círculo de familias, Yoga para embarazadas, Juego en familia con Froggies… y queremos darle una vuelta y renovar los desayunos en familia ya que seguimos con la ilusión de ofrecer un espacio de punto de encuentro para las familias donde compartir experiencias y dudas sobre la crianza de nuestros hijos. 

10151129_10152345676638745_1688438482_n 10378970_10152543999068745_5619295105622716563_n

Quería contaros también que ya tenemos en marcha el fondo de préstamo de pañales con una pequeña variedad de marcas y tipos de pañales que podéis probar unas semanas para ver si os hacéis a la tela y qué sistema encaja más con vosotros. Además próximamente podréis alquilar el sacaleches medela swing o portabebés como una mochila ergonómica, bandolera, fular elástico, fular rígido…

IMPORTANTE: El día 13 de septiembre la tienda de Torrejón permanecerá cerrada ya que tenemos una boda muy especial. 

Como siempre, podéis seguir estas novedades y muchas más en Facebook y Google+ 

¡Abrazos! 

 

Seguimos creciendo

$
0
0

Los que nos seguís hace tiempo recordaréis que publiqué en Facebook el siguiente mensaje en el mes de abril.


 

NOVEDADES EN TORREJÓN: Me habéis leÍdo muchas veces decir que me encanta este trabajo, que es un regalo poder trabajar compartiendo espacio con tanta familia, que yo como “usuaria” echaba en falta un espacio así… Pero lo principal, el motor de todo esto son Eduardo y Alicia. Este proyecto es para mi la máxima expresión de conciliación laboral y familiar ya que los llevo conmigo a la tienda y trabajo con ellos a mi lado. Suena maravilloso y sin embargo de la teoría a la realidad… Seguro que a estas alturas más de una está asintiendo con la cabeza  Después de casi 4 meses viniendo cada día de lunes a sábado mis hijos están bastante cansados de estar en la tienda. Tienen 1 y 3 años y los clientes empiezan a convertirse en “el enemigo” porque les roban tiempo de mamá, y me resulta muy difícil dar la atención que cada familia se merece. Es pronto para poder permitirme contar con alguien que me eche una mano con ellos así que después de mucho meditar voy a cambiar el horario de atención al público hasta el mes de septiembre. Por las tardes seguiré abriendo todos los días de lunes a viernes, y los sábados por la mañana, pero por las mañana abriré solo miércoles y viernes de 11.30 a 13.30. Vivo cerca de la tienda así que concertando cita previa puedo acercarme en otro momento si al alguien le resulta imposible acudir en el nuevo horario. Estoy convencida que este cambio mejorará la calidad del servicio que ofrezco y sobre todo del tiempo que paso con mis hijos.

Seguro que lo entendéis. Muchas gracias.

Nuevo horario a partir del 5 de Mayo

Miércoles y Viernes de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00

Lunes, Martes y Jueves de 17.00 a 20.00

Sábados de 10.00 a 14.00

Para concertar cita en otro horario 609977405 o natalia.gil@miscanguritos.com


Llevamos funcionando bastante bien con ese horario desde entonces pero cada vez sois más los que venís a la tienda, y me encuentro en la necesidad de ampliar el horario para además poder sacar adelante proyectos que me van surgiendo y a los que no puedo dedicarme estando en casa. Eduardo empieza el colegio ahora y desde que se empezó a complicar lo de estar con los peques en la tienda, la frase más repetida ha sido “en septiembre cuando Eduardo empiece el cole tendrás más tiempo” pero no…Cuando Eduardo empiece el colegio pasaré las mañanas con Alicia, un bebé de 18 meses ,6que está en plena fase demandante. Cuando Eduardo empiece el colegio no quiero tener que venirme a la tienda a las 15.20 cuando llegue Juan Carlos de trabajar y no volver hasta las 21.00 porque entonces no voy a ver a mi hijo. Cuando Eduardo empiece el cole no quiero estar en casa con la cabeza en el trabajo. Cuando Eduardo empiece el cole no quiero sentir esa sensación de no estar al 100% ni en el trabajo ni con Alicia, ni en casa…Así que con la entrada en el colegio de Eduardo, se produce la entrada en Mi Canguritos Torrejón de una colaboradora que a mi me hace sentir muy segura. Estoy muy contenta. Este apoyo me viene fenomenal y me aporta mucha paz.

20140830_205806

Estará en la tienda las mañanas que abra echándome una mano con Alicia o incluso atendiéndoos en caso de que la peque necesite estar conmigo. Esta colaboración va a traernos a todos muchas cosas positivas, de eso estoy convencida. La primera, para empezar, ampliamos el horario de atención por las mañanas.

A partir del 15 de septiembre, abriremos los Lunes, miércoles y viernes de 10.00 a 13.00 quedando el horario de la siguiente manera:

Lunes, Miércoles y Viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00

Martes y Jueves de 17.00 a 20.00

Sábados de 10.00 a 14.00

Esperamos poder seguir creciendo con vosotros y mejorando el servicio que ofrecemos. Pronto os contaremos más novedades y proyectos que van materializándose.

Un abrazo

P: Mimos y ánimo a todos los peques que empiezan el colegio ahora también. (y a los papis!)

Os admiro

$
0
0

Porteo desde que Eduardo, de 3 años y medio, tenía un mes. He porteado practicamente cada día desde entonces, incluso estando embarazada de Alicia bromeábamos con que haría la dilatación con Eduardo a la espalda.

58222_10152194627532195_245749181_n

Como a todos, lo que más me repite la gente es que tengo que tener la espalda hecha polvo. Yo siempre he comentado que la tengo mejor que nunca , que llevo sin pisar un fisioterapeuta años cuando antes de ser madre iba al menos una vez al mes. La gente me miraba con cara de “no me creo nada” y a mi se me ponía cara de “no entiendo nada” “¿Por qué nadie me cree? ” jajajaja

Cuando no has probado un portabebé ergonómico, imagino que la única referencia que tienes cercana a su uso es la utilización de una mochila convencional o haber llevado en brazos a un niño sin portabebé. Es tanta la diferencia que hay gente que no quiere ni probar por curiosidad porque no conciben que pueda ser tan distinto.

Esta semana, he querido ponerme en la piel de esas personas que ni se plantean probar una mochila ergonómica. He intentado prescindir de portabebés por un día aprovechando que Alicia, de año y medio, tiene más interés en caminar que en ir en brazos y… casi no lo cuento!

Salí por la mañana, con Eduardo y Alicia caminando, sin prisas, a su ritmo. Llegamos al sitio donde habíamos quedado con una amiga. Tomamos algo. Se nos echó el tiempo encima y teníamos que ir a recoger unas cosas. Cogí a Alicia en brazos para llegar a tiempo. Cuando salimos hacía ya mucho calor, los peques empezaban a tener hambre, Alicia ya no quería ir andando y la llevé en brazos. Comimos en casa de mi amiga, tenía que ir a abrir la tienda y no me daba tiempo de ir a casa a por un portabebe (me rendí,si) así que fui a la tienda con Alicia en brazos y ahí ya lo entendí todo. Si tu hijo no quiere ir en carro (cosa bastante habitual) y le tienes que llevar en brazos, a pelo. Si ya camina pero tú llevas otro ritmo y le tienes que coger en brazos para llegar a tiempo donde sea. Si llevais un rato de paseo y le entra hambre y quiere que le cojas….acabas tan matao que intentas de cualquier manera que camine o vaya en carro/triciclo/moto/bici y no te planteas llevarlo encima más que lo estrictamente necesario, vamos. No es egoismo, es supervivencia. Por lo menos a esa conclusión llegué yo.

 20140905_165536

Acabé hecha polvo de verdad y no penséis que recorrí grandes distancias eh! que todo fue en el barrio pero acabé con los lumbares tocados, los brazos doloridos, cansada…y eso que tengo “asiento” para la peque (algo bueno tiene que tener el michelín). Así que entiendo que si lleváis en brazos con frecuencia a vuestros peques os cueste entender que con un portabebé no va a doleros la espalda y os admiro por portear a pelo porque es muy dificil y agotador.

Admiro que llevéis en brazos a vuestros hijos haciendo oidos sordos a las recomendaciones típicas de “ya se acostumbrará al carro” o “lo que tiene que hacer es andar” Pero de verdad, haced la prueba y buscar una asesora de porteo que os deje probar un portabebé ergonómico. No hay color. Yo ya no hago más experimentos, lo tengo claro y, por lo menos, una bandolera irá siempre conmigo….

12249_10152666885293745_3364646215440921610_n

Un abrazo!


Actividades semana del 5 al 11 de octubre-SICB 2014

$
0
0

Del 5 al 12 de octubre se celebra la Semana Internacional de la Crianza en Brazos.

En Mis Canguritos pensamos que el porteo es eso precisamente, más que una manera de transportar a nuestros hijos, una forma de entender la crianza. Esta frase resume para mi lo que significa el porteo y por eso hemos querido darle imagen y protagonismo ahora que se acerca la SICB. Estamos muy contentas con la difusión que está teniendo, que la hemos visto hasta traducida al inglés!

10715952_593055990806351_156349618_n

 

También queremos unirnos a la celebración de todas las familias canguras, de asociaciones de crianza, lactancia, Red Canguro… con varias actividades relacionadas con el porteo, la lactancia y la crianza en general.

-El lunes 6 de octubre por la mañana charlaremos sobre el porteo en general: Cómo portear, distintos tipos de portabebés y cómo se utilizan.

-El miércoles 8 de octubre por la mañana veremos cómo iniciarnos en el uso de los fulares, distintos tipos de fulares y nudos delante.

-El jueves 9 de octubre por la tarde tenemos nuestro siempre exitoso taller de Introducción a la alimentación complementaria.

image

-El viernes 10 de octubre tenemos sesión doble.

Por la mañana

10717484_10153549999867195_1944361631_n

Y por la tarde :

10660621_10204817109169077_228853837_n

Recordad que para asistir a las charlas y talleres es necesario confirmar asistencia en natalia.gil@miscanguritos.com o en el 609977405
¡Gracias!

Así naciste, Alicia.

$
0
0

Hace año y medio estaba en el hospital disfrutando de una luna de miel con mi pequeña que me regaló una experiencia maravillosa y el primer paso del inicio de nuestra nueva vida.

1374962_10152706492447195_496033013_n

Hace año y medio mis peques se conocían encima mía, en su entorno seguro y se acariciaban mientras compartían el pecho de su madre. Hace año y medio ya. Cómo pasa el tiempo. No ha sido fácil, el paso de un hijo a dos nos ha resultado duro sobre todo porque el hermano “mayor” solo tenía dos añitos cuando nació su hermana, pero de esto ya os hablaré más adelante si os interesa…Hoy quería compartir con vosotros el parto de Alicia. Muchas veces en la tienda, cuando vienen embarazadas, acabamos hablando de partos.

“Y así naciste…

Era viernes por la tarde y me dio la sensación de que perdía líquido amniótico y aprovechando que los abuelos estaban en casa y se podían quedar con Eduardo fuimos al hospital a asegurarnos de que estabas bien. Con tu hermano nos pasó lo mismo en la semana 34+5 y provocaron el parto, pero esta vez quería que fuera diferente. Empezábamos mal, nos dijeron que efectivamente tenía una fisura en la bolsa pero intenté que nos dejaran ir a casa a pasar la noche para dormir Eduardo, al que no me quitaba de la cabeza,  con la esperanza de que te animaras a salir mientras tanto. Nos dijeron que por protocolo no podía ser puesto que había dado positivo el EGB pero conseguimos que nos dieran un margen de unas horas. Ganamos un podo de tiempo para la inducción y nos pusieron una dosis de antibiótico mientras Mariano, de Nuf, me hacía una sesión de acupuntura y nos fuimos a casa a cenar y a dejar dormido a tu hermano. Mientras todo esto sucedía muchísima gente pensaba en nosotros, encendía velitas para que todo saliera bien y nos mandaba energías y mucho cariño. A las dos horas, a la una y media de la madrugada del sábado volvimos con todo listo para recibirte y emocionados por el cariño de familia, amigos, la tribu…Me sentía arropada, segura. Nos pasaron a una habitación enorme en la zona de paritorios. Mi idea era dar a luz, o al menos estar durante la dilatación, en la bañera que tienen en el hospital pero nos dijeron que teníamos que esperar a ver cómo reaccionábamos a las prostaglandinas. Papá y yo pusimos musiquita relajante y nos trajeron velas…Me dijo Beatriz, una de las matronas, que me iban a hacer un tacto pero les pedí que no lo hicieran pues ya me habían hecho uno por la tarde y tenía el cuello totalmente en posterior y permeable y no había tenido ninguna contracción significativa desde entonces como para pensar que algo hubiera cambiado.

A las tres y media nos pusieron la siguiente dosis de antibiótico y el propes. Nos pusieron monitores y nos dijeron que tenía que estar dos horas en la cama esperando. Apagamos todo e intentamos descansar. A la hora de estar así desperté a papá pues estaba muy incómoda…empezaba a dolerme la espalda y de vez en cuando me venía algún pinchazo acompañando una contracción. Necesitaba compañía y mimos y eso me dió. A la hora ya no podía más y me dejaron levantarme. Nos habían dicho que si el propes no hacía efecto a las cinco y media nos subían a la habitación y yo estaba convencida de que, como con Eduardo, el propes no me iba a poner de parto pero sí hacerme pasarlo mal. Los monitores me agobiaban, se perdía la señal continuamente, y empezaba a estar helada con el camisón del hospital. Nos dijeron que aún no podía subir a planta porque llevabas dormida un rato y no podíamos irnos hasta que mostraras actividad durante un rato más. A las 6 de la mañana me dió el bajón, empecé a dudar de mis fuerzas.El cansancio y la falta de confianza empezaba a hacer mella y me eché a llorar. Miré el móvil y me acababa de escribir Sara, nuestra doula que, como si hubiera una conexión mágica, siempre me escribía cuando me pasaba algo. “Voy para allá” dijo en cuanto me oyó la voz. Eva se acercó a ver cómo íbamos. Las contracciones que me daban ya dolían bastante, pero seguía convencida de que no estaban haciendo nada y que estaba pasándolo mal para nada, me veía con oxitocina y pidiendo la epidural como había pasado con Eduardo puesto que esas contracciones ya dolían mucho y “no eran de verdad”. Eva me estuvo dando ánimos, solo su presencia me reconfortaba,  y pedí que me quitaran los monitores y ponerme mi pijama, pues estaba con una manta tapada helada de frio sentada en la pelota. Pilar, otra matrona, me dijo que si quería una colchoneta al ver que el cuerpo me pedía estar de rodillas.

Serían las siete de la mañana cuando me puse mi pijama, ya sin monitores, y me trajeron una colchoneta y de rodillas con el pecho en la pelota agarrando la cama me relajé y empecé a llevar las contracciones mejor. Pusimos la música, llegó Sara, y la cosa empezó a ponerse interesante. Estaba concentrada en sentir, en respirar y descansar entre contracción y contracción. Las contracciones eran mucho más intensas y seguidas que las de antes pero las llevaba mucho mejor. Nos trajeron un saquito de semillas y el calor me aliviaba un montón. Cuando me daba una contracción Sara me daba masaje y presionaba en la espalda. Cuando les hacía algún comentario que me sacaba de mi concentración, me dolía el triple la siguiente contracción así que opté por no distraerme. Hubo un momento en que me levanté a abrazar a papá, que estaba acompañándonos y viviendo esta experiencia tan conscientemente. Sara notó que a partir de ese momento las contracciones empezaron a ser más fuertes y regulares, y confiando en las cosas que nos hacen segregar oxitocina de manera natural, empezó a turnarse con él para darme masaje y acariciarme en las contracciones. Me ofrecían agua y si alguna matrona entraba les preguntaba directamente a ellos de manera que yo pude estar a mi bola conectada contigo todo el tiempo. Te hablaba, te expliqué que eso que sentías eran contracciones y servían para guiarte. Que tenías que ir bajando para salir y estar juntas, y llegó un momento que empecé a notar cómo bajabas. “Creo que Alicia lo está pillando” murmuré, y empecé a animarte en cada contracción. Ahí empecé a pensar que quizá esas contracciones sí habían sido de verdad a pesar de que las estaba llevando tan bien. Estaba incluso disfrutando sintiéndolo todo ¿era eso posible? Todo lo que había leido en blogs sobre partos respetados, las experiencias de las epeneras, los videos de youtube…era real! se puede! podemos!. En seguida las contracciones pasaron a ser más fuertes, ya no me bastaba con respirar, me salía un AHHHHH super profundo y apretar me aliviaba. ¿Me aliviaba apretar? No podía ser, seguro que eran paranoias mías. Se lo dije a Sara que me dijo “Natalia, ¿te parece que quitemos los pantalones ya? Y entre Juan Carlos y ella me desvistieron de cintura para abajo. AHHHHH, cada vez eran más seguidas y eso que las anteriores me daban cada tres o dos minutos. Con Eduardo, me dijeron que empujara cuando estaba completa y al segundo empujón me dijeron “ya está aquí” y esta vez, al llevar varias contracciones en las que había apretado y que “no estuvieras ahí” me hizo dudar de mi. “No sé empujar, no voy a poder” Sara me decía “Claro que sabes, haz lo que te pida el cuerpo” pero mi inseguridad me hacía sentir miedo y no me podía relajar entre contracciones como antes.

Serían las nueve y media cuando vino Asun, la matrona del siguiente turno y empezaron a preparar cosas, a cambiar los empapadores de la colchoneta que estaban llenos de líquido pues unas contracciones antes había roto la bolsa, a ver cómo iba…Me terminé de desconcentrar. “¿Qué tal estás?” me preguntó, a lo que contesté que no sabía empujar, que estaba empujando y no servía de nada. “Bueno, es que a veces lo forzamos…empujamos sin que haya llegado el momento” Dios mio, eso me estaba pasando…estaba forzando, seguro que no era el momento y me había flipado. Me entró el pánico de pensar que me quedaba mucho todavía, que no iba a poder aguantarlo, que no tendría fuerzas de empujar llegado el momento pues llevaba toda la noche sin dormir y pedí la epidural. Ya había llegado a un punto de gritar en cada contracción y morder el colchón de la cama. No podría estar así mucho tiempo, y encima estaba dando el espectáculo, pensaba. “Llama al anestesista” sollozaba. La matrona me dijo “¿no quieres probar el gas?” y le dije que bueno. Lo trajeron y me explicó cómo funcionaba. Le escuchaba a duras penas, no era capaz de relajarme entre contracciones y el dolor era casi constante, había perdido totalmente el control. Chupé lo del gas y me giré a morder el colchón que me resultaba mucho más efectivo. “Llama al anestesista, quiero la epidural!!! me da igual que sea tarde!! por favor, por favor!” “lo siento” dije mirando a Juan Carlos y Sara “no puedo” No quería ponerme la epidural, no quería, pero dudé de mí, dudé de tu capacidad para nacer y la mía para parir. Salió ese miedo y esa desconfianza en nuestros cuerpos que tan interiorizado tenemos y me sentía fatal pero quería disfrutar del parto como lo había estado haciendo hasta hacía un rato, y me daba miedo que ese dolor me agotara para el expulsivo. Estaba tan bloqueada que llegó Eva y comentó que eras rubia y con poco pelo pero yo no procesé esa frase hasta mucho después…Si en ese momento la hubiera asimilado creo que hubiera podido volver al centro. Asun me dijo, “¿Y no quieres probar en la bañera antes de llamar al anestesista?” Ellos solo querían ganar tiempo, sabían que quedaba poco pero a mi no me llegaba ese mensaje, estaba bloqueada. ¿Bañera ahora? ¿cómo querían que me cambiara de habitación si no podía ni levantar una rodilla del suelo entre contracciones? ¿Y si tenía opción de meterme en la bañera…cuánto tiempo así me quedaba? “Noooooooooooo, llama al anestesista” quería matarla, “estamos perdiendo mucho tiempo” le dije. “Bueno, pero primero déjame que te mire un momento” Y ahí pensé, Alicia tiene que estar aquí, siento cómo se me abomba el periné cuando aprieto, ¿cómo no lo ve esta mujer? Y como quien lanza un órdago apreté con todas mis fuerzas en la siguiente contracción cuando se colocó detrás mio. O veía la cabeza o me iba yo a por el anestesista.. Y entonces sacaste media cabeza. “Espera que me estoy poniendo los guantes!” dijo Asun, pero me quemaba y le pedía que tirara de tí, que te sacara! entonces vino otra contracción y al empujar sacaste el resto de la cabecita, y en la siguiente saliste entera y dejó de dolerme todo. No me lo podía creer, yo tenía razón, te sentía a tí! no eran paranoias! Te cogí corriendo de entre mis piernas y te pedí perdón mil veces. Sentía tanto haber dudado de tí! Haber perdido el control…Vi a papá y a Sara llorando y yo no paraba de mirarte y de decirte lo siento. Casi lo tiro todo por la borda, tú lo estabas haciendo tan bien! Lloro ahora al recordarlo, me diste otra lección. Lo habíamos conseguido! Lo habíamos conseguido! ya estabas en mis brazos…”

Recordándolo ahora me sigo emocionando y también me da la risa recordando la conversación de Asun y cómo pretendía tranquilizarme y que no pensara en el dolor para ganar tiempo porque veía que estaba ya a punto y cómo mi cabeza procesaba lo que le daba la gana. Recuerdo con mucho cariño a Mariano y Sara que se desvivieron para acompañarnos, a Eva con la que había bromeado sobre ponerme de parto en sus guardias, a Bei con la que casi comparto jacuzzi, y a todos los profesionales del hospital que nos atendieron tan bien. Recuerdo la cantidad de mensajes y velitas que recibimos cuando avisamos de que habíamos fisurado la bolsa y me siento muy afortunada. Y pienso en la carita de Alicia, sus ojos profundos mirándome y ese piel con piel en el que nos sumergimos.

Gracias mi niña por cada sonrisa, cada abrazo, cada beso y cada minuto de porteo que me has regalado en este año y medio. Te quiero

561198_10152336991397195_1233841153_n

 

 

Después del parto de Alicia

$
0
0

Y después del relato del parto de Alicia tengo que contar los días de después. Eduardo acababa de cumplir dos años cuando nació su hermana. El sentimiento de culpa me invadió desde que vi el positivo. Era muy pequeño y me preocupaba enormemente que sufriera por no poder atenderle como hasta el momento. En el embarazo nuestra lactancia se tambaleó, estuve a punto de destetarle porque tuve agitación del amamantamiento pero aguantamos y me alegro mucho de haber seguido porque aún con sus sombras, estoy convencida de que facilitó la adaptación del paso de 3 a 4 en casa. Eduardo pudo conocer a Alicia a través de nosotros, compartiendo la teta, compartiendo la cama, compartiendo el porteo…

524852_10152337747137195_383659020_n

Recuerdo salir del hospital a las 15 de la tarde, sin comida en la nevera y pedir auxilio no sé si por wassup o por facebook y que Arancha se presentara en casa con lentejas, croquetas… Recuerdo los envases monodosis con lasaña casera de Gabi, la comida de Chantal… Recuerdo esas quedadas por la tarde en el parque para que Eduardo se entretuviera con sus amiguitos sin tener que desplazarnos con la peque. Recuerdo mi cumpleaños en el Deseo y esa “tarta” sorpresa. Recuerdo pasarlo mal, y perder los nervios con Eduardo. Recuerdo el cansancio y lo superada que me sentí muchas veces por la demanda de los dos pero sobre todo recuerdo el apoyo de nuestra “tribu” real, que venía a vernos, que estaba al otro lado cuando el agotamiento me superaba. Y el porteo, nos ha facilitado mucho la vida el porteo.

936280_10152382778737195_610714035_n 250076_10152382996122195_2082491022_n 547229_10152674398872195_1291849491_n

Por las mañanas nos bajábamos al parque, y mientras Alicia dormía en el fular, o tomaba teta, yo columpiaba a Eduardo y jugaba con él. A Alicia la pasé a la espalda muy pronto para poder hacer cosas en casa y atender a Edu, pero también porteaba a Eduardo cuando necesitaba mimos. Y Juan Carlos que siempre ha porteado también se ponía a Alicia o a Eduardo si hacía falta facilitando mucho las cosas también. La verdad es que tienen una relación muy estrecha con su padre y me encanta verles tan vinculados.

994457_10153362265912195_7095629408836925684_n57965_10152568867507195_575297604_n

1508011_10153126739137195_555669161_n

Las necesidades familiares cambiaron y así como con Eduardo solo me sentía totalmente cómoda con fular, con Alicia compré una Tula cuando tenía 5 meses y medio y se convirtió en nuestro mejor aliado cuando la peque empezó a menearse de más al colocar el portabebé y Edu entró en fase de autoafirmación.

1467235_10152915726647195_204624274_n

El paso de uno a dos hijos nos resultó difícil, porque además fuimos empalmando circunstancias que lo hacían complicado como un ingreso de Alicia con 3 semanas, una mudanza, una operación de rodilla de Juan Carlos, mi despido, abrir la tienda… jejejeje, pero siempre tuvimos cerca a la familia, a los amigos, a gente que está dispuesta a crear un cambio a través de la crianza para que el futuro de nuestros peques sea mejor.

Ver crecer a Eduardo y Alicia es el mejor regalo que la vida nos ha dado, despertar a su lado y mirar mientras se buscan y se abrazan es lo más bonito que se puede vivir cada mañana.

970469_10152409216227195_235220970_n 996534_10152548919482195_1829152632_n 10269612_10153159563977195_8231703101581251376_n

El 2013 fue un año completito, la verdad, pero todas esas cosas nos han traido hasta aquí, y creo que no podría ser mejor.

14527_10153126742737195_1688479282_n

La mayor aventura

$
0
0

Ser padres es toda una aventura. Cuando tienes hijos, hasta ir al baño puede ser un deporte de riesgo. ¿No os ha pasado eso de sentarte a dar el pecho después de un rato de llantos, nervios, y no habéis sentido justo cuando el peque por fin se relaja y se duerme unas inaguantables ganas de ir al servicio? jajajaja.

921085_10152411103567195_589477459_o

Yo llevo más de tres años de aventura, y es sin duda la etapa más bonita de mi vida. Con los niños, todo es un juego, y puede convertirse en una aventura…hasta vestirse para ir al cole! Saltar charcos, ir a la playa, viajar en avión, montar en barco son experiencias que a veces vivimos como algo cotidiano y cuando lo revives de la mano de un niño puede volverse realmente maravilloso. Porteando compartimos más íntimamente esas nuevas experiencias, con más facilidad y les ayudamos a vivir desde una posición de seguridad sensaciones diferentes.

1001495_10152508262057195_993187645_n

También las experiencias menos buenas se viven de otra manera porteando. Esta tarde recordaba con unas amigas el ingreso de Alicia cuando tenía 3 semanas.. Fue una experiencia dura, difícil…además Juan Carlos y Eduardo se quedaron en casa así que estábamos ella y yo mano a mano o mejor dicho piel con piel porque no me la quité de la bandolera practicamente en toda nuestra estancia allí…Incluso dormía con ella sobre mi dentro de la bando y la cama un poco reclinada. Cuando le tenían que tomar la temperatura o administrarle el antibiótico lo hacían sin moverla, sobre mi. Fue duro, pero eso nos ayudó a llevarlo mucho mejor.

Sin embargo, aparte de la maternidad en sí misma, he vivido la mayor aventura de mi vida con y gracias al porteo… ¿sabéis cuál es? ¡Si! La tienda. He ido a hacer todos los trámites con Alicia (y muchas veces con Eduardo también) conmigo. Hemos ido al Ayuntamiento, al banco, al Sepe… La tienda la hemos amueblado haciendo mil viajes a Ikea, y nos hemos llevado a los peques. Hemos limpiado, montado muebles, quitado vinilos mientras porteábamos… Y he trabajado y trabajo en el mejor curro del mundo porteando a mis peques (aunque ahora ya solo sean algunos ratos) y ayudando a otras familias a conocer y utilizar esta herramienta que para mi es clave para poder atender y respetar las necesidades de nuestros hijos sin descuidar las nuestras.

547441_10152359482792195_767075395_n  1464638_10152896160017195_125427775_n1491346_10152106030738745_2132989161_o

 

Ya llevamos meses de aventura, desde diciembre de 2013, y cada día la hacéis intensa y maravillosa. Para celebrar esta semana tan significativa con vosotros y agradeceros vuestra compañía en este viaje, quiero sortear una tarjeta regalo para canjear en la tienda de Torrejón entre todas las compras superiores a 50 euros realizadas desde hoy hasta el sábado 11 así que si estás pensando en comprarnos algo… ¡Aprovecha y celebra la SICB con nosotros!

10388190_10153569010252195_377399152630855074_n

 

 

La Aventura de la Lactancia

$
0
0

Una de las cosas que más lágrimas me ha costado y a la vez más he disfrutado de mi maternidad es la lactancia. Llevo 3 años y medio dando pecho y he empalmado una lactancia con otra. Es una experiencia preciosa y como dice el lema de este año de la SMLM es un triunfo para toda la vida.

Cuando estaba embarazada de Eduardo pensaba “intentar dar el pecho” y si no podía pues biberón. Daría el pecho hasta los 4 meses,fecha en la que me incorporaría a trabajar y celebraría la fiesta del destete en Madrid tomando mojitos… Aún me están esperando en la latina para esos mojitos jejejeje. Eduardo nació en un parto provocado en la semana 34, casi 35. Este parto ya os lo contaré pero fue bien distinto al de Alicia. Salimos del hospital con lactancia mixta, pezoneras y bastante información (hoy puedo decir desinformación) sobre cómo alimentarle.

418979_10150731910987195_1944617291_n

Entre los maravillosos consejos recibidos como darle cada tres horas, estaba el de darle 15 minutos de cada pecho (típico) solo que en mi caso lo complicaron aún más añadiendo “de toma efectiva” Tenía que darle 15 minutos de toma efectiva de cada pecho así que me tiraba el día con un papelito apuntando si había mamado 3 minutos y luego succionaba sin tragar, y luego seguía… En fin, una locura. A la semana de nacer Eduardo volvimos al hospital a una revisión y la pediatra que nos atendió me preguntó después de oir cómo estábamos alimentando a Eduardo “¿Tú qué quieres hacer?”… Wow! creo que era la primera persona del hospital que me hacía esa pregunta. “Darle teta” contesté…Ya no quería solo intentarlo, quería conseguirlo. Algo cambió en mi cuando cogí a Eduardo por primera vez, y verle tan pequeño aumentaba mi instinto protector. Nos dijo que en esa semana no había ganado peso suficiente pero que tampoco había perdido y nos dio una oportunidad. Nos pautó 3 días de “tratamiento” que consistían en:

-Olvídate de biberones.

-Mucho piel con piel, todo el que puedas. Visitas, si te impiden el piel con piel, las mínimas.

-A la primera señal de búsqueda, ofrécele el pecho, sin horarios, sin cronómetro.

-Olvídate de todo lo demás, si hace falta que tu pareja te dé de comer a la boca.

-Si puedes, échate las siestas con él.

¿No os parece maravilloso? Tengo pendiente localizarla para agradecerle que diera ese giro a mi maternidad. A ella y a mi matrona, en la que confío plenamente, que me vio a continuación y me confirmó toda la información que me había dado la pediatra del hospital.

Volvimos a los tres días y nos felicitó. Eduardo había engordado lo suficiente como para olvidarnos de la leche artificial. Nos costó unas semanas más establecer la lactancia y quitar las pezoneras pero lo conseguimos. La vuelta al trabajo era mi fecha tope pero descubrí que se podía dar pecho más allá de ese momento. Fui a ver a mi matrona que me dejó un sacaleches para que probara a sacarme mientras pensaba si quería sacarme y mantener la lactancia. Iba al grupo de apoyo de la lactancia y me animé a extraerme leche y a reducir jornada para que Eduardo se quedara con su padre en lugar de en una escuela infantil. Me dejé llevar por Eduardo, por mi instinto y con el porteo la verdad es que era muy sencillo. Podía atender su demanda en cualquier sitio y momento. Me sentía libre y disfrutaba muchísimo.

1512691_10152995083492195_448286569_n

Recuerdo comentarios de la gente sobre si el peque tomaba demasiado a menudo o si le llevaba demasiado en brazos, pero nos daba igual, no hacía caso de leyendas urbanas ni mitos. Recuerdo muy claramente dos en concreto: 1-que si hablaba mientras el niño tomaba teta tragaría aire. 2-que si tomaba bebidas frías mientras daba pecho le salía fría la leche. Me han dicho de todo en 3 años y medio, os podéis imaginar…y más aún al dar el pecho a la vez que estaba embarazada de la pequeña, pero gracias al apoyo de Lactard, y de otras amigas que la maternidad me ha regalado fui a contracorriente de manera segura y confiada.

Con los médicos no he tenido pegas salvo uno que me atendió en urgencias cuando Eduardo tenía 7 meses y me dijo que no podía recetarme primperán si no destetaba…o la enfermera que me dijo que tenía que reducir tomas a Eduardo de 6 meses porque mi leche era muy grasa. Por lo demás he tenido la suerte de toparme con profesionales sanitarios actualizados y con interés en el tema.

291919_10150344131447195_3099429_n

la verdad es que parecía un pequeño Buda…

Disfruté mucho, mucho, de la lactancia de Eduardo (que aún no puedo decir que haya terminado aunque tiene pinta de que el destete ha llegado) hasta que en el embarazo de Alicia empecé a sentir agitación del amamantamiento (de esto escribiré otra entrada) y lo pasamos muy mal. No sabía qué era lo que me pasaba, y estuve a punto de destetar a Eduardo. Al final seguimos con la teta (gracias a otras madres que aparecieron en mi vida) y me alegré infinitamente cuando al poco tiempo le ingresaron por bronquiolitis. No comía nada. Nada de nada, salvo la teta. Los pediatras pasaban y preguntaban “¿ha comido?” “No” “¿la teta?” “no la suelta” “Perfecto” y se iban… si no llega a ser por el pecho no sé cuánto tiempo hubiéramos estado en el hospital, seguramente con sonda para alimentarle.

537525_10152107304422195_1584895078_n

Cuando Alicia nació también me alegré enormemente de haber continuado con la lactancia de Eduardo. Ya lo he comentado más veces, que se conocieran compartiendo teta creo que favoreció la adaptación de ambos. Además, a pesar de llevar dos años dando pecho, Alicia era un bebé distinto, y por tanto una lactancia distinta que también debía instaurarse…Una lactancia con su subida en la que Eduardo colaborada descongestionando el pecho antes de que mamara su hermana que no se cogía muy bien al principio.

Hace año y medio ya del nacimiento de Alicia, y aún disfrutamos de la teta. Ahora lo pide diciendo “teta” y subiéndose encima mía y me trae a sus muñecos para que les dé el pecho o me lleva hasta el sofá para que me relaje mientras ella mama. Eduardo me pide dibuje una mamá con su bebé a la teta…la lactancia es una realidad más de nuestras vidas.

10569002_10153484510547195_159417204371332556_n

Cuando Eduardo tenía seis meses le escribí esto… Hoy puedo dedicárselo a cualquiera de los dos y dar las gracias por poder estar viviendo todo esto.

Mirándote pierdo la noción del tiempo, pierdo la noción de mi misma… he dejado de ser Yo para ser nosotros, he olvidado mi nombre, mis necesidades para pensar en ti… Recuerdo lo pequeño que eras, lo frágil que te veía y la esperanza de alimentarte y fortalecerte que me inundaba en cada toma. Sentía que te daba vida con cada gota de leche que tomabas, sentía que me daba a ti y nada me ha llenado tanto, nada me hace tan feliz como sentirte cerca, sentirte en paz… verte sano, fuerte, tan vivo, tan risueño. Y siento que es gracias a mi, que eres lo más grande que he hecho nunca, y lo mejor que me ha pasado jamás. Cuando te doy el pecho antes de irme a trabajar y te duermes en mis brazos es como si echara raíces a tu lado, como si no pudiera moverme de allí y cuando estoy en el trabajo me viene de repente tu olor  que ha quedado impregnado en mi piel, en mi ropa y me transporto… Me imagino contigo, tocando tus manos, mirando tu cara, sonriendo juntos… te veo en mi pecho mamando y descansando un segundo para regalarme una sonrisa, una mirada que grita que me quieres, que te gusta ese momento tanto como a mi, y que sientes lo que quiero transmitirte, sientes mi amor, sientes la paz que me da el tenerte cerca, sientes el placer que siento en ese abrazo inmenso que nos regalamos el uno al otro, sientes que te quiero y me emociono porque siendo tan pequeño entiendes todo eso, sin palabras, sin lecciones, solo sentimientos.”

1174983_10152637041547195_129095045_n 1097872_10152571005397195_1635156215_o

 

 

 

 

 

PORTEO Y APEGO: FORTALECIENDO EL VÍNCULO

$
0
0

¿Cuántas veces hemos oído la frase “no lo cojas tanto que se malcría”? Y es que vivimos en una sociedad que parece buscar la autonomía del individuo desde su más tierna infancia, obviando que somos seres sociales, con instinto gregario y necesidades de contacto muy fuertes.

Estas necesidades de contacto y de vínculo se manifiestan sobre todo en los bebés durante sus primeros meses de vida, desde recién nacidos. EL grado de satisfacción de esa necesidad condicionará en gran medida su manera de enfrentarse a la vida adulta.

Este vínculo emocional que establece el bebé con su cuidador principal , preferiblemente la madre* en la primera etapa, influirá en su estabilidad emocional futura. Es lo que se denomina apego.

El apego, estudiado fundamentalmente por Bowlby y Ainsworth durante el siglo pasado, puede ser seguro o inseguro. Lo ideal es que los bebés desarrollen con sus padres un apego seguro en el mayor porcentaje posible. Los apegos inseguros van a producir en el bebé hostilidad e incapacidad para tener relaciones saludables en su vida adulta.

Lo ideal es conseguir  un apego seguro y para ello están diseñados los mecanismos  biológicos, neurológicos y endocrinos de interacción del bebé con  su madre*. El bebé no busca los brazos por estar “malacostumbrado” sino todo lo contrario, es su instinto el que le pide estar cercano a la madre, que le da alimento, consuelo y protección, afecto y estimulación.

La atención constante a las necesidades del bebé (físicas y emocionales), la presencia física, el contacto, la disponibilidad emocional de la madre para atenderlas de buen grado son factores clave para establecer y mantener el apego seguro.

Aparte de los mecanismos biológicos “de serie” para establecer el vínculo, hay otras prácticas favorecedoras, como son la lactancia materna a demanda, el colecho y el porteo.

El porteo se convierte así en una herramienta facilitadora de la consecución de ese vínculo emocional seguro que permitirá que el niño desarrolle una personalidad equilibrada. El porteo, además de facilitar el contacto físico constante con el bebé, ayuda a la comunicación entre bebé y cuidador, ya que los signos de necesidades del bebé (hambre, sueno, etc.) se detectan antes y no es necesario que el bebé llore y genere estrés.

Entonces, vamos a olvidar la palabra “malcriar” asociada a coger a nuestros bebés, porteándolos estamos contribuyendo a su bienestar presente y futuro y nada ni nadie debe interferir en esa búsqueda del bienestar.

* Hablamos  de la madre como cuidador principal  porque es la persona biológicamente preparada para atender al bebé en todas sus necesidades. Por supuesto, el padre y otros cuidadores también pueden establecer una vinculación con el bebé en otro grado.
Cuando no es posible la vinculación con la madre, lo ideal es que haya una figura maternante con presencia estable en la vida del bebé con la cual establecer ese apego seguro.

Para saber más:

http://www.uned.es/dpto-psicologia-social-y-organizaciones/paginas/profesores/Itziar/IE_AEstres06.pdf

http://www.craneosacral.org/INFANCIA/apego.htm

http://www.psicologia-online.com/infantil/apego.shtml

http://rosagonzalezlana.blogspot.com.es/p/tipos-de-apego.html

 

Noviembre en Torrejón de Ardoz

$
0
0

En MisCanguritos Torrejón empezamos Noviembre con novedades.

Hemos traído más juguetes de Plan Toys y de Flatout Frankie y apostamos por las condiciones de comercio justo, los coloridos diseños y excelente calidad de la ropa de algodón orgánico egipcio de Kutuno que nos han enamorado.

10734249_10152845482698745_1355188098979076988_n 10420409_10152846239528745_126238414610753230_n

Queremos brindaros un servicio de mayor calidad por lo que hemos hecho una inversión en stock. Tenemos disponibles modelos de Emeis, Boba (tanto fulares como mochilas), Ergobaby, abrigos de porteo, collares de lactancia y demás artículos que ya podíais adquirir en la tienda física. Consulta antes de venir si es algo muy específico. Y además, ¡¡tenemos tarjetas regalo!!

10578758_594830343962249_1216487588_o 10676781_594830337295583_61523817_o

En actividades tenemos como novedad Yoga para niños!! Se ha formado un grupo de peques de 3-4 años, consúltanos si tienes interés en otras edades.

544905_10152825415103745_1778735724372291255_n

Hemos arrancado también un grupo de bebés hasta dos años de Juego en Familia con Froggies, y estamos preparando un par de actividades nuevas que os van a encantar también.

unnamed

Las actividades de Yoga para embarazadas, y las minisesiones de Belly painting siguen funcionando fenomenal y la escuela de padres sigue creciendo.

10733488_603945113050772_1136881379_n

 Este mes tenemos los talleres de Comunicación de Signos para bebés con Otanana el sábado 15 y el 22 viene NUF con sus talleres de BLW y Puntos mágicos.

10686758_10152708316958745_6676352765902624476_n

10535095_10152846826283745_4995644508650284655_o 10380154_10152846826238745_3678663848161903096_o

Y terminamos con el taller de masaje infantil de Lidia Abades y por petición popular el sábado 29 de noviembre por la mañana viene ¡La Colasa con su Cuenta Cuentos!

10805155_614404105338206_1072463292_n

Como siempre, síguenos en las redes sociales o contacta con natalia.gil@miscanguritos.com para más información.

Feliz mes de noviembre y permaneced atentos porque…

¡en Diciembre cumplimos un añito y tendremos muchas sorpresas!


Soy madre y soy hija.

$
0
0

Ser madre es complicado. Es difícil. El otro día lo comentaba en Facebook:

Buenos días y feliz fin de semana. Me pregunta Facebook que en qué estoy pensando y quería compartirlo con vosotros. Pienso que ser padres no es nada fácil. Nos creamos expectativas sobre cómo será el embarazo, cómo será el parto, la lactancia, dormir… Llega luego ese momento y en muchos casos las expectativas no se cumplen. No es fácil, hoy en día menos. Se pasan momentos muy malos, de tensión, de miedo, de agotamiento… Y en muchas ocasiones no tenemos con quién compartir esos sentimientos negativos por lo que, encima, nos echamos la culpa por no ser las madres (o padres) felices y maravillosos. No es fácil , aquí lo veo cada día, y quiero deciros que es normal, que es lícito que queráis gritar, llorar, mandar a la mierda a las visitas, a vuestra pareja, al portabebé, a la sillita del coche que se atasca cuando estáis atando al bebé, a la vecina que os suelta una impertinencia… Soltar, soltar lo que os ata y agobia y buscar vuestra red de apoyo, a alguien que haya pasado por lo mismo que vosotros o esté en vuestra situación. Buscar un grupo de lactancia (en Torrejón, Alcalá y Torres de la Alameda tenéis a Grupo Lactard y en Velilla ha arrancado otro grupo “De mamá a mamá”), a alguna mamá de Red Canguro o lo que sea pero no os quedéis con la sensación de que sois la única persona que siente eso con la maternidad, porque no, no sois los únicos que queréis salir corriendo en dirección contraria en algunos momentos. Un abrazo a todos y gracias como siempre por enseñarme tanto y dejarme estar a vuestro lado en momentos tan especiales y delicados.   Natalia.”

Quienes me conocéis sabéis que suelo decir que me falta apoyo familiar. Mis padres viven en otra ciudad, mi suegro está enfermo y depende totalmente de mi suegra. Mis hermanos y mis cuñados no viven cerca o tienen horarios incompatibles con echarme una mano con los niños. Hoy quiero matizar esa afirmación. Es cierto que no tengo la posibilidad de llevar a Alicia a casa de mis padres si nos despertamos y tiene fiebre o me surge una emergencia, pero tengo a mis padres a 3 horas para lo que necesite.

Este fin de semana no ha pasado nada gravísimo, no hemos tenido una emergencia y hubiéramos sobrevivido sin ayuda pero el jueves hablé con mis padres y el viernes los tenía en casa, cariñosos, sonrientes, dispuestos… Los niños están felices con ellos y yo me siento totalmente desahogada.

He pasado unos días de querer salir corriendo, saturada de casa, de trabajo, de ser madre. Si, de ser madre también. Y mi madre me ha dado la oportunidad de desconectar de todo lo que dificulta disfrutar al 100% de los peques. Comidas, compras, coladas, pañales.. Me he duchado con calma, he podido salir a trabajar sin carreras ni agobios. He llegado a casa a mesa puesta e incluso he salido por Madrid con Juan Carlos y amigos sin los peques después de más de tres años y medio.

Ser madre no es fácil, y hoy pienso que ser madre de una madre debe serlo menos. Debe ser difícil ver a tu hija cansada, a veces sin aceptar que le echen una mano. Debe ser difícil esperar días una llamada y aguantar sin llamar para no pillar a tu hija durmiendo a los peques. Debe ser difícil mantenerse al margen cuando hay conflictos “madre-hijo” y tu instinto y experiencia te piden intervenir. Debe ser difícil preocuparte por los tuyos y estar lejos. 

Ser madre no es fácil. Ser mi madre no debe serlo. Vivo todo intensamente, me cuesta pedir ayuda, y recibirla también. En cuanto a crianza además he hecho algunas cosas de manera diferente a como lo hizo ella y eso podría haber sido un problema en otra casa. Quizá en algún momento nos ha afectado, claro, pero al final por encima de las ideas está el amor, y el respeto. Me cuesta a veces ser hija, pero mi madre no ha dejado de ser madre y aunque yo tenga mi familia, mi manera de hacer las cosas, mi casa, mi trabajo…espera a que pida ayuda y que me mimen y en lo de mimar, nuestras madres sacan matrícula ¿verdad?

10639516_10153685105152195_5456272257180061008_n

Tengo que dejar de decir que no tengo apoyo familiar, porque tengo el apoyo de mis padres cuando lo necesite. No es inmediato, no viven cerca, pero sé que están para lo que necesite, y para lo que no necesite también porque tienen esa disponibilidad prudente, que te hace sentir cómoda. Respetan, y dan sostén. Tengo mucha suerte.

 

Black Friday and a Happy New Year

$
0
0

Queridos amigos.

Sois varios los que preguntáis si haremos descuentos mañana y he pensado que mejor que ir uno a uno contestando o teneros pendientes de nuestras publicaciones, no estaría mal escribir un post sobre el tema. Os merecéis eso y más, jejeje.

Particularmente, y sin entrar en muchos detalles, me cuesta mucho mucho hacer ese tipo de promociones. Cuando llevas poco tiempo trabajando con algún producto, el margen es menor. En la mayoría de los casos los artículos salen mejor de precio cuanto más compres y cuando llevas un año con una tienda no puedes comprar de mucha en mucha cantidad. Además, una tienda física requiere una serie de gastos (alquiler, calefacción, luz) y en mi caso además, el asesoramiento es gratuito y creo que le dedico mucho tiempo, el necesario, a cada familia… Ya sólo el no cobrar por asesoría se podría considerar descuento, ¿no os parece? Comprar aquí tiene una serie de ventajas como poder probar las cosas antes de comprarlas, tocarlas, verte utilizándolas… de hecho desde que abrí hace un año apenas he tenido cambios o devoluciones.

Dentro de unas dos semanas, la tienda de Torrejón de Ardoz cumple un año. Ha sido un año genial, de mucho aprendizaje, lleno de emociones y experiencias enriquecedoras gracias a vuestra compañía y cómo me dejáis entrar en vuestras vidas. En Saldaña están de celebración también por unas novedades que dentro de nada Marta compartirá con vosotros. Y, además, estamos a punto de llegar a los 6000 fans de Facebook. ¡¡¡Seis mil!!! Sois muchos los que estáis al otro lado motivándonos a seguir currando, aprendiendo, mejorando… Y, obviamente, queremos celebrarlo con vosotros.

admin-ajax

Por todo esto, hemos pensado que NO vamos a unirnos al Black Friday como el resto de tiendas si no que vamos a mantener descuentos y promociones todo el mes de diciembre en las dos tiendas. No necesariamente van a coincidir, aunque habrá algunas que compartamos, y en función de vuestras demanda pueden ir variando…ya sabéis que nos gusta adaptarnos a vuestras necesidades.

En Torrejón de Ardoz, podéis disfrutar de unos precios rebajados en toda la ropa de Pentelka, un 10% de descuento en los artículos de Medela y las muselinas de XKKO, por ejemplo. Además, en este año una de las cosas que más me ha llenado ha sido veros volver, os lo he dicho más veces. Veros en el embarazo y que volváis una vez que ha nacido el bebé me encanta y ver a vuestros peques crecer más aún… Por eso, he pensado que regalaros por cada compra superior a 100 euros una tarjeta regalo de 15 euros para gastar hasta marzo de 2015, es una buena manera de que os cundan los regalos de las navidades y podáis seguir viniendo por aquí, de agradeceros que contéis conmigo en esta etapa tan importante de vuestras vidas y celebrar que llevamos un años juntos y que vamos a pasar muchos más.

En la tienda online podréis disfrutar de descuentos en varios artículos como ropa de Pentelka, pañales, algunas ediciones limitadas de Didymos y ¡muy pronto haremos un sorteo para celebrar los 6000 fans! ¡¡Un abrigo de porteo y una mochila pueden ser vuestros por seguir nuestro muro en Facebook!!

Gracias por estar a nuestro lado. Un abrazo, y desde mañana hasta el 31 de diciembre disfruta de nuestro particular Black Friday and a Happy New Year.

Competencia

$
0
0

El sábado inauguraron nuevo espacio las chicas de Oh la Luna. Muchos, si no todos, conoceréis a Elena y Eloisa. He revivido sus trámites para la inauguración como si fueran los mios de hace un año. Les decía en una conversación que estaba como reviviendo mi propio parto al acompañar el parto de una amiga…¿no os ha pasado? Ha sido bonito.

10389493_897179206973490_5873059819016259551_n

Oh la luna me ha inspirado siempre, hasta el punto de haber hecho la formación de asesora de Monitos y Risas con Elena y participar en su Ateneo. He compartido artículos suyos (y de otras compañeras de profesión) en mi muro y en la página de facebook de Mis Canguritos. He recomendado a clientas que se acerquen a su tienda o por cercanía o porque  el asesoramiento que necesitaban lo podían recibir más completo allí. Cuando me preguntan por vídeos de porteo además de los que grabó Marta y tenemos en nuestro canal, doy algunos canales más que a mi me parecen muy profesionales. No es que seamos súper colegas, no vivimos cerca, no nos invitamos a los cumpleaños de nuestros hijos ni hablamos por privado generalmente salvo por cosas de trabajo o de Red Canguro asociación a la que pertenecemos la mayoría desde antes de vivir de esto. No me llevo comisión ¿Y entonces?  ¿De buena soy tonta? El otro día me decía Ana, una mujer que me encanta, que gente como yo destrozamos el concepto “competencia”  y ahí creo que está el quid de la cuestión. 

Veamos qué significa competencia… Una de las acepciones que aparecen en la RAE dice así: “Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.” Para mi, a lo que aspiramos las personas que nos dedicamos a acompañar, asesorar, dar apoyo a las familias… es suficientemente importante para el mundo (me pongo romántica, qué le vamos a hacer) y para nosotras mismas como para no vivir este camino con rivalidad. Creo que, precisamente por el fin que buscamos, es más fructífero trabajar unidas, desde el respeto y el acompañamiento entre nosotras, siendo conscientes de que vivimos de la misma manera este trabajo y que podemos complementarnos, apoyarnos para dar el mejor servicio posible a las familias que recurren a nosotras. Decía Elena en una de sus charlas que pensemos que tenemos la capacidad de cambiar vidas, de hacerlas un poquito mejor, de cambiar el mundo. Creo tan firmemente en eso que ¿por qué solo voy a aplicarlo a mi parcelita, mi tienda, mis clientes? ¿No será mayor el cambio si trabajo de la mano de otras madres o profesionales como yo? 

Iba a decir que no es mérito mio peeeero me he acordado de que, precisamente Elena, me medio riñó (es uno de sus numerosos encantos jaja) porque al felicitarme por lo bien que me habían salido unas galletas dije quitándole valor “son muy fáciles de hacer” Y me dijo algo así como: “¡Pero bueno! ¡qué mania con menospreciar las cosas que hacemos! será fácil o no fácil pero le has dedicado tiempo, cariño..etc etc” Y me quedé mirándola pensando “Pues oye, tiene razón” para variar… jeje. Así que bueno, algo de mérito tiene mi forma de ser. Siempre digo que tengo mucha suerte por lo bien rodeada que estoy de gente maravillosa pero también es cierto que algo de culpa será mia, ¿no? Pero aparte de que yo sea así de maja, de colaboradora, etc, etc, no es con todo el mundo.

Si yo me comporto así con algunas compañeras de sector es porque creo en esta forma de trabajar, en sumar…pero aparte, hay muchas que para mi son referencias. Mujeres en las que creo, de las que aprendo, y en las que sé que puedo apoyarme. Son personas que viven de esto, pero no van al negocio puro y duro, que no buscan el margen más alto a la hora de vender, que no pisan al resto. Son mujeres que puedo recomendar con los ojos cerrados. Se actualizan y trabajan para ofrecerte lo mejor para ti, lo que necesitas realmente. Que trabajan incansablemente para formar a otras conciliando de manera casi mágica. Habrá quien no entienda que viva así este trabajo (imagino que quien se dedica a esto pensando que es un filón y un mercado emergente y que va a sacar el máximo beneficio), pero es que para mi, el mayor beneficio es el de sentir que provoco un poco ese cambio en la vida de los demás, que como me pasó en su momento, las familias que llegan a mi descubren un mundo entero de posibilidades para disfrutar y vivir plenamente la maternidad.10814204_10204037582634355_843075330_n

No puedo nombrar a todas las que estáis en mi camino, como referentes o a mi lado, porque sois muchas y, tal y como tengo la cabeza hoy en día, se me olvidaría algún nombre seguro…. además estoy convencida de que sabéis quiénes sois. Lo que sí voy a hacer es felicitar a Elo y Elena por su nuevo espacio, por su trayectoria, por cómo curran y cómo son. Y, además, agradecerles sus achuchones, su cariño, y que cada vez que nos vemos me hacen sentir una más.

10696393_898063160218428_7518004659313065605_n


Un abrazo chicas, gracias por inspirarme

 

 

 

 

Mi primer año

$
0
0

Un año hace ya de aquella tarde de sábado en la que abrí por primera vez al público la puerta de la tienda. Parece mentira cómo ha pasado el tiempo. Miro fotos y aún me llega el calorcito de toda la gente que estuvo aquí dándome su apoyo.

Aquel sábado empezó un año de trabajo, de satisfacciones, de miedos, de penas, de más satisfacciones, de aprendizaje… He conocido a muchas familias gracias a la tienda y he aprendido muchas cosas de ellas. Me ha dado tiempo a grabar un spot  y salir en telemadrid.

He aprendido cosas sobre mi misma, he aprendido cosas sobre los bebés, sobre la crianza, sobre las relaciones humanas. He aprendido que siempre hay algo más allá de lo que vemos, que no podemos quedarnos con lo primero que se nos muestra. He aprendido cosas de mis colaboradores, de mi familia, de mis hijos, de mis amigas, de mis vecinos del barrio… Y cada día vengo a trabajar feliz de poder entrar aquí y vivir lo que ese día me depara.

La tienda ha crecido, he podido ampliar el stock de los artículos que más os interesan, el abanico de actividades también es mayor pero sobre todo he crecido yo.

Este trabajo me ha brindado la posibilidad además, de poder echar una mano a otras personas y eso siempre llena el alma. ¿Verdad?

Tengo que agradecer a muchísima gente su compañía en este camino. A Marta, principal culpable de que ahora esté aquí escribiendo esto porque aún en la distancia la siento cerca y siempre está para facilitarme las cosas.  A mi familia, claro, que acuden cuando hace falta para echar una mano. A mis amigas y comadres que me alientan, aconsejan, animan y hacen reir. A mis amigos de antes que me ultimamente me han ayudado a desconectar de todo y conectar con mi “Yo Natalia a secas”, a las amigas y comadres virtuales que a través de FB están siempre ahí para acompañarme también, y a la competencia también, que hay alguna sin la que esto no sería lo mismo. Y obvio, a todas las familias que habéis confiado en mi en un momento tan especial de vuestras vidas y habéis llenado con un poquito de calor, este mini mundo que es mi tienda.

Mil gracias y a por muchos años más.

Porteo seguro

$
0
0

Hoy queremos compartir con vosotros los consejos de porteo seguro que hemos preparado en colaboración con Selka Graphic Design. Esperamos que os sirvan de ayuda para practicar y promover un porteo cada vez más consciente.

 

porteo seguro 1

Consejos porteo seguro MisCanguritos

Consejos para un porteo seguro MisCanguritos

Consejos porteo seguro MisCanguritos

Viewing all 60 articles
Browse latest View live