En ocasiones, a quienes porteamos o hemos porteado habitualmente, nos han hecho comentarios tales como “qué inventos” o “qué cosas tan modernas lleváis ahora”, refiriéndose a nuestros fulares, bandoleras, etc. y seguro que todos hemos sonreído y hemos pensado o incluso respondido lo mismo: “lo moderno es el carrito”. Y es que, el carrito o cochecito tiene algo más de dos siglos de vida, mientras el porteo, ya sea en brazos o con la ayuda de un portabebé más o menos elaborado, es tan antiguo como el ser humano.
Cuando rebatimos esta idea de la “modernidad” del porteo pensamos muchas veces en los pueblos africanos que siguen llevando a sus bebés sin necesidad del uso del carrito, son el ejemplo vivo de que porteo y tradición van unidos. Pero a lo largo de la historia, en numerosas culturas, incluso en las que consideramos cuna de la civilización, podemos encontrar ejemplos de cómo los bebés han sido porteados. Tanto en representaciones artísticas como en objetos cotidianos, los ejemplos de que el porteo siempre ha estado ahí, son abundantes.
Veamos algunos:
Antiguo Egipto
Este es uno de los ejemplos más antiguos que he encontrado, una pintura sobre estuco procedente de la tumba de Menna (dinastía XVIII, sobre 1400 a.C.). Se aprecia a una mujer trabajando mientras sostiene a su hijo sobre sus piernas ayudada por unas bandas que parecen tejidas. El niño levanta un brazo y toca el pelo de su madre.
Este relieve (dinastía Kushita, siglos VII y VIII a. C.) está inspirado, con varios siglos de diferencia, en la pintura anterior. De nuevo vemos a la madre en sus tareas cotidianas mientras el bebé está envuelto en una banda tejida sobre ella. El bebé acaricia también el pelo de la madre.
Antigua Grecia, Roma y Etruria
En este caso se trata de una interpretación de cómo llevaban las mujeres griegas a sus hijos. El dibujo es de Gordon Napier, un artista británico.
Pero tenemos muchos ejemplos de bebés llevados en brazos o fajados en la escultura etrusca y greco-romana de los siglos VI al I a. C.
En la Roma de los primeros siglos d. C. tenemos más ejemplos, así como en la época medieval.
En este caso vemos a algunos bebés en brazos y a otros envueltos en tejidos que los mantienen sujetos a la madre. Se trata de un mosaico procedente de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Dos mujeres amamantan a sus hijos ayudados por una banda de tejido en este manuscrito medieval.
Ejemplo de “mochila” del Medievo
Escena de una miniatura con un personaje llevando a su espalda a un bebé.
Dos bebés porteados, en brazos y con ayuda de una tela
En las culturas precolombinas tenemos también ejemplos de porteo de bebés:
Estatuilla mejicana de la cultura del Centro de Veracruz (600-900 d.C.)
Representación de la materniada de la Cultura Sinú (Colombia)
Y en el arte africano:
Mujer Yoruba porteando a su bebé.
Otro ejemplo de porteo en el arte del pueblo Yoruba
Acercándonos a nuestra época y cultura, encontramos ejemplos de personajes porteando a menudo en la pintura, tanto asociada a temas religiosos como a escenas de la vida cotidiana.
La huída a Egipto de Giotto (siglo XIV): aquí la Virgen sostiene con una banda de tela al Niño.
Una escena de porteo en El carro de heno, de El Bosco (siglo XVI)
Otra escena con una figura porteando en un cuadro del flamenco David Teniers el Joven (siglo XVII)
Ilustración americana del siglo XIX
Más ejemplos ya próximos a la actualidad, en Oriente:
Ilustraciones hindúes que representa a la heroína Rani Lakshmi Bai (siglo XIX)
Porteo en el arte japonés del siglo XIX
En el pasado siglo XX las imágenes de porteo son muy abundantes, tanto utilizando mantas, mantones y toquillas como diversos artilugios, adaptados o ideados para el transporte de mercancías en los que se llevaba además a los bebés:
La escritora Sylvia Constance Ashton-Warner porteando a su hijo (Australia, 1938)
Mujer de la tribu Pomo (California) porteando.
Mujer maorí (Nueva Zelanda, años 40)
Silla-portabebé que parece llevar incluso sombrilla incorporada. El porteador en este caso es un papá
Otro ejemplo de porteo tradicional en Gales (1954)
Mujer coreana porteando mientras lava arroz (1945)
Porteo doble en Japón (1917)
Son sólo unos pocos ejemplos recopilados en Internet pero hay muchos más (no dispongo de todas las fuentes y los créditos de las fotografías, si conoces la fuente de alguna sin identificar deja un comentario y lo añadiré).
Y es que parece que el porteo no es algo tan moderno como algunas personas piensan ¿verdad?