Quantcast
Channel: Mis canguritos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

Coser una bandolera con plegado PMC inverso (antes marsupina inverso)

$
0
0

Coser una bandolera es muy sencillo, especialmente si es a partir de un fular; si utilizamos un tejido que no sea de fular habrá un poco más de complicación ya que será necesario coser los dobladillos a lo largo de los dos metros aproximados de tela (por 70 cm. de ancho) que usaremos para confeccionarla. También se puede prescindir del dobladillo colocando un bies en todo el contorno de la bandolera, que además nos servirá para identificar fácilmente los extremos de la tela y nos ayudará en el ajuste.

Para saber más sobre cómo coser una bandolera haciendo dobladillo previamente y también sobre los tejidos y anillas más aptos para bandoleras visitad el blog de Sol,  Marsupina, mamá cangura. Ahí encontraréis completa información sobre estos temas.

La forma en que las anillas se fijan a la tela, los pliegues o ausencia de ellos al coser esta parte tan importante de la bandolera, es uno de los aspectos en los que más variables admite la bandolera de anillas.

Las anillas se colocan en uno de los extremos cortos de la bandolera y lo más habitual (aunque pueden usarse sin coser a la tela) es que la tela vaya cosida, al menos con tres pespuntes. El método más sencillo y uno de los más utilizados para fijar las anillas es el plegado que denominamos “sakura”, en alusión a una famosa marca americana de bandoleras. Este método realmente se caracteriza por la ausencia de plegado, la tela se dobla sin más recogiendo las anillas y se cose sin ningún tipo de pliegue en todo el ancho de la bandolera. Podéis coser vuestra bandolera con plegado sakura siguiendo el estupendo tutorial de Klara, en su blog Twins Outside.  También podéis consultar el tutorial de Aurora,  en Mi rincón de mariposas.

Pero hay muchas otras maneras de colocar y plegar la tela a la hora de coser las anillas, podéis encontrar un resumen de los tipos de plegados y costuras más conocidos y utilizados en esta entrada anterior de mi blog.

Uno de los plegados que más éxito está teniendo últimamente, ahora que sabemos que “hay vida más allá del sakura” es el PMC, plegado que hasta hace pocos días conocíamos como marsupina ya que erróneamente pensábamos que era el que cosía Sol, del blog Marsupina mamá cangura, en sus bandoleras. Pero haciendo una revisión de los tipos de plegado con ella hemos descubierto que son dos plegados diferentes por lo que a través de Facebook se ha rebautizado con estas siglas (abreviatura de Plegado MisCanguritos).

También su variante, el PMC inverso, es uno de los plegados más demandados, y el tutorial que hoy os traigo os servirá para ambos.

La diferencia entre el plegado marsupina “auténtico” y los plegados PMC y PMC inverso (antiguos marsupina y marsupina inverso) os la he intentado plasmar en este dibujo, sé que está un tanto cutre pero no tengo ningún programa para hacer dibujos en condiciones instalado ahora mismo en el ordenador, intentaré hacer otro mejor lo antes posible.

Pero vamos ya con el PMC inverso. En este caso trabajaremos sobre tejido de fular (un Didymos Rosalinde con 50% lino). Para hacer los PMC se trabaja del mismo modo, por el lado “bueno” del fular (o el que queramos que quede visto en el hombro y la bolsa) en el PMC, o por el reverso (o el que queramos que quede visto en la cola) en el PMC inverso.

Primero remallamos o sobrehilamos la zona por la que hemos cortado (en el caso de usar un trozo de fular).

A continuación, marcamos el centro del ancho, en la parte superior y unos 20 cm más abajo.

Hacemos ahora seis marcas partiendo del dobladillo y hacia el centro. La distancia de las marcas varía según el ancho de la bandolera, pero para orientaros, yo las suelo hacer de entre 3,5 y 4 cm. Las marcas ocuparán dos tercios de la mitad del ancho. El último tercio queda libre.

Comenzamos a doblar, llevando la tela desde la segunda marca hacia el dobladillo

Sujetamos con alfileres, tanto en la parte de arriba como en las marcas hechas a 20 cm

Y ahora hacemos lo mismo, desde la 4ª marca, pero al contrario, llevando la tela hasta la 6ª marca. El resto de marcas se usan como guía (la tercera nos quedará en el centro del pliegue ahora mismo).

Así nos queda la bandolera vista desde arriba:

Ahora doblamos todo este pliegue llevándolo hacia la marca que hicimos en primer lugar, la central. Nos quedará así:

Así queda visto desde arriba:

Fijamos con alfileres y pasamos a trabajar con la otra mitad del ancho. Primero hacemos las marcas guía.

Y repetimos todo el proceso hasta conseguir que ambos pliegues queden unidos en el centro:

Así se verá desde arriba:

Por el derecho de la tela nos queda así:

Ahora fijamos el plegado en la parte superior con un pespunte:

Marcamos en el revés la medida que queramos para doblar la tela y enganchar las anillas. Es recomendable hacer la costura lo más cercana posible a las anillas.

Colocamos las anillas y llevamos el borde de la tela hasta la marca. Podemos fijar con alfileres para sujetar mejor mientras cosemos.

Cosemos ahora el primer pespunte por la parte del revés, guiándonos por la marca.

El segundo y siguientes pespuntes los damos ya por el derecho:

Al menos uno de los pespuntes debería estar reforzado.

Y ya está lista nuestra bandolera con PMC  inverso:

Para coser el PMC normal trabajaremos por la cara buena del fular, quedado los pliegues vistos y la parte que en el inverso vemos, quedará en el interior en el PMC normal.

¡Ahora sólo os queda poneros manos a la obra!

Tutorial propiedad de MisCanguritos, puedes utilizarlo citando y enlazando la fuente y sin fines comerciales 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

Trending Articles