Quantcast
Channel: Mis canguritos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

¿Qué bandolera elegir? Tips y consejos sobre bandolera de anillas.

$
0
0

Imagen

Una de las consultas que más frecuentemente recibo en el correo de MisCanguritos es sobre qué bandolera elegir, hay tanta variedad, de tejidos, mezclas, plegados, largos, etc. que resulta complicado escoger, sobre todo si no se conocen previamente las telas y las características de cada una. Cuando ya tenemos experiencia en fulares y mezclas resulta más sencillo escoger una bandolera y cuando hemos probado varias, diferentes plegados y distintos tejidos casi con leer la mezcla y grosor de un fular ya sabemos cómo será en bandolera y si nos irá bien o no, pero para todo aquel que se acerca por primera vez al porteo en bandolera vamos a dar unas pautas sencillas para poder acertar en la elección.

La bandolera es un portabebé que yo suelo llamar “de apoyo”; por lo general no es un portabebé único, quien usa bandolera suele combinarla y alternarla con otros portabebés como fular, mochila o mei tai, aunque también hay gente que sólo usa la bandolera durante todo el porteo sin necesidad de otro portabebé, pero no suele ser lo habitual. La bandolera carga el peso en diagonal, desde un hombro, por la espalda y terminando en la cadera opuesta al hombro. No es que cargue el peso en un sólo hombro, sino que lo distribuye de forma no simétrica como puedes hacer una mochila, un mei tai o un fular si se usan apoyando en ambos hombros. Esto hace que sea un portabebé adecuado para periodos de tiempo más cortos que otros portabebés de apoyo en ambos hombros. Hay excepciones, ya que una bandolera larga puede hacernos también el servicio de un shorty o fular corto y podemos hacer nudos de fular con ella, distribuyendo así el peso en ambos hombros, pero pasamos a usarla como fular, no como bandolera.

Imagen

Cuando el bebé es recién nacido y durante los primeros meses, si contamos con una buena bandolera y sabemos ajustarla bien, podemos portear durante ratos bastante largos con ella cómodamente, especialmente si nos acostumbramos a usarla en ambos hombros (no es tarea fácil, yo confieso que siempre la he usado apoyada en el hombro izquierdo y me cuesta horrores cambiar de hombro). Además es muy práctica para dar el pecho en posición semitumbado o erguido cuando el bebé es más grande.

A medida que el bebé crece la bandolera suele usarse durante periodos más cortos; es muy útil por ejemplo cuando comienzan a caminar, para esa fase de “sube-baja” en la que pasan de querer correr a querer estar en brazos de un minuto al siguiente. También es un portabebé muy socorrido para la época en la que los bebés quieren ver todo lo que ocurre a su alrededor y no les gusta que los llevemos delante; con la bandolera, situados a la cadera, su campo de visión es mucho más grande y suelen aceptar gustosos el porteo.

Para cada una de estas fases o momentos de uso de la bandolera podemos escoger diferentes tejidos o también podemos buscar una bandolera que nos sirva desde el inicio hasta el final del porteo. Vamos a ver todas las opciones.

Según el tejido podemos diferenciar las bandoleras que están confeccionadas con tejido de fular o las que no están hechas de fular sino de tejidos no diseñados específicamente para el porteo (podemos llamarlos tejidos simples).

Tejidos simples: hay bandoleras de algodón, lino y seda. Existen muchos otros materiales y también mezclas pero estos tres son los más habituales y con mejores propiedades para el porteo. Si no escogéis una bandolera de tejido de fular buscad siempre que sea de tejidos naturales, que no lleven mezclas de poliester, spandex u otros tejidos artificiales que pueden hacer que la tela sea más calurosa, demasiado elástica o demasiado tiesa… a ser posible, que sea 100% natural.

Bandoleras 100% algodón: suelen ser bandoleras suaves y fáciles de ajustar, ideales para aprender a colocar la bandolera ya que la tela desliza bien por las anillas y se ajusta con facilidad. Son recomendables para usar desde recién nacido y aproximadamente hasta los 6-9 meses (dependiendo del peso del bebé). Esto siempre que el tejido sea medio-fino (unos 180-200 gramos por metro). En este caso, además, la bandolera resultará fresca y ligera para poder usar incluso en climas muy cálidos durante el verano.

Bandoleras 100% lino: son bandoleras un poco más ásperas que las de algodón, al menos de nuevas, ya que con el uso suavizan mucho y quedan muy manejables. Las bandoleras de lino que confeccionamos en MisCanguritos son más gruesas que las de algodón (algunas pasan de 300 gramos por metro) por lo que ofrecen más soporte que las de algodón pero a la vez resultan frescas, siendo ideales para zonas cálidas, para el verano y  para la costa y las zonas húmedas. Resultan un poco más complicadas de ajustar al principio, sobre todo hasta que el tejido se “doma” o suaviza (esto lo conseguimos pasando muchas veces la tela por las anillas y planchando con vapor, además de con el uso frecuente), pero ofrecen un agarre y un ajuste muy preciso y son más cómodas con más peso que las de algodón. Se pueden usar con niños de incluso año y medio o dos años cómodamente.

Bandoleras 100% seda: de grosor medio, son manejables y fáciles de ajustar. Pueden utilizarse desde el nacimiento y hasta pasado el año con comodidad. Son ligeras pero transpiran peor que el lino por lo que resultan algo más calurosas. Son bandoleras elegantes que pueden ser el complemento perfecto para celebraciones pero también quedan bien con ropa informal ¡son multiusos!

Dentro de los tejidos simples, en MisCanguritos tenemos también un tejido especial confeccionado en mezcla de algodón y lino al 50%. Es un tejido grueso y más difícil de manejar en principio que los anteriores, pero tiene la ventaja de ofrecer un soporte excelente, comparable incluso a las mejores bandoleras de fular. Aunque puede costar más ajustar en los primeros usos, sobre todo si no se tiene experiencia con las bandoleras, una vez dominada nos servirá para todo el porteo, ya que es un tejido que resulta cómodo incluso con niños grandes.

En esta clasificación entrarían también las bandoleras de agua, la única excepción que nosotros admitimos dentro de los tejidos naturales, ya que están confeccionadas con un tejido artificial, el Solarweave, que tiene dos funciones principales, seca rápidamente y ofrece protección contra los rayos ultravioletas. Estas bandoleras, como su nombre indica, son para el uso en la playa o la piscina (siempre con la mayor precaución), para baños cortos con nuestros bebés en brazos. No son bandoleras para un uso intensivo ni para paseos largos, ya que el tejido es fino y no soporta tanto peso como un lino por ejemplo, pero resultan muy prácticas para bañarnos de manera cómoda y más segura que si llevamos al bebé sujeto sólo por nuestros brazos.

Tejidos de fular: en general, las bandoleras confeccionadas con tejido de fular, nos servirán para todo el porteo. Hay mucha variedad de tejidos, marcas, mezclas… pero lo habitual es que todas ellas sean cómodas con bebés pequeños y también con niños grandes por lo que, a pesar de ser más caras que las de tejidos simples, suelen ser una buena inversión de cara a usar el mayor tiempo posible.

1210886044_sling_2_web

Bandoleras de sarga cruzada: ofrecen en general buen soporte y son suaves y manejables para usar desde el inicio del porteo y hasta que el niño es grande. Hay sargas más finas como las de Hoppediz (esta marca antes se asociaba a fulares y bandoleras gruesas e indomables pero hace ya años que fabrican fulares más finos y manejables), Colimaçon, Natibaby, LennyLamb, Girasol (pasa algo parecido a Hoppediz, sus sargas ya no son tan gruesas como hace unos años), muy manejables y agradables de usar y otras un poco más gruesas como las Neobulle o Storchenwiege (con la excepción de las sargas diamante de los Leo, que sería más similares a las anteriores, manejables, finas pero con soporte), que requieren un poco más de “doma” pero ofrecen también un excelente soporte.

Bandoleras de jacquard: aquí la variedad es aún mayor. Hay marcas que fabrican fulares de jacquard finos de los que salen bandoleras muy manejables y fáciles de ajustar desde el inicio, como por ejemplo Kokadik, Diva Milano, Pollora, Didymos en sus versiones indios de grosor medio-fino… y también hay otras con fulares gruesos y más “duros de pelar” que cuesta mas manejar si nunca has usado bandolera y se recomiendan mejor para niños más grandes como los Didymos de jacquard grueso, las mezclas con lino de  calidad gruesa, etc.

3169_stamm_1

Los fulares con mezcla de lino, por lo general, dan como resultado bandoleras de excelente soporte, más duras y difíciles de ajustar al principio pero muy cómodas y suaves cuando el tejido se ablanda por el uso. En las mezclas con cáñamo, normalmente se consigue domar la tela con más rapidez y facilidad que el lino, ofrecen también un soporte muy bueno incluso con niños grandes aunque nos pasa como con los fulares, que tienden a retener más la humedad y para climas costeros pueden resultar incómodas y hacernos sudar más.

Las mezclas con seda salvaje normalmente ofrecen tejidos finos, que deslizan muy bien y ajustan con facilidad aunque con tendencia resbalar. La seda tussor funciona mejor habitualmente, ya que resulta un poco más “ruda”, resbala menos y ofrece más soporte. La lana resulta cálida y blanda, suele ajustar bien y ofrecer un poco de rebote que hace que sean muy cómodas en los hombros.

Esto, como ya comentábamos con los fulares, son características generales de estas mezclas y tejidos, ya que la variedad de grosores e hilos hace que cada fular y cada tejido sea especial y esto se notará también en la bandolera confeccionada con este fular.

El tema de las bandoleras se complica además con el plegado con el cual se unen las anillas a la tela. Para profundizar sobre el tema os remito a esta otra entrada: Plegados en bandoleras de anillas.

Pero si aún así os quedan dudas sobre la elección de vuestra bandolera, no dudéis en contactar con nosotros.

En este enlace os dejamos hoy los ganadores del sorteo de los 4000 seguidores en Facebook. ¡Gracias a todos por participar y hasta el próximo!

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

Trending Articles